Pular para o conteúdo

TCEA vs. Tasa de Interés (TEA): Por Qué la TCEA es la Única Métrica que Debes Mirar (Incluye Seguros y Comisiones)

    Al momento de cotizar un préstamo personal, un crédito vehicular o uno hipotecario, los bancos en Perú te presentarán dos siglas que parecen similares pero son radicalmente diferentes: la TEA y la TCEA.

    La mayoría de la publicidad se enfoca en la TEA (Tasa Efectiva Anual), porque suele ser un número más bajo y atractivo.

    Sin embargo, tomar una decisión basándote solo en la TEA es el error financiero más común y costoso que puedes cometer. La única métrica que te dice la verdad sobre cuánto te costará el préstamo es la TCEA.

    Aquí te explicamos por qué.


    1. ¿Qué es la TEA? (El Costo del Dinero)

    La TEA (Tasa Efectiva Anual) es, simplemente, el precio del dinero. Es la tasa de interés que el banco te cobra por prestarte el capital.

    Piénsalo como el “precio base” del producto. Si el préstamo fuera un auto, la TEA sería el precio que ves en el anuncio grande. Pero todos sabemos que ese nunca es el precio final; faltan los “extras” y los gastos de registro.

    La TEA solo incluye el interés compensatorio.


    2. ¿Qué es la TCEA? (El Costo TOTAL del Préstamo)

    La TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual) es el “precio final, todo incluido”. Es la métrica más importante y la que la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) exige a las entidades que te muestren.

    La TCEA es la cifra que te dice cuánto te costará realmente el préstamo al año, porque suma la TEA más todos los demás gastos, comisiones y seguros obligatorios que vienes “escondidos” en el contrato.

    Fórmula Conceptual: TCEA = TEA + Comisiones + Seguros + Otros Gastos


    3. Los “Costos Ocultos” que la TCEA Revela

    Lo que hace que un préstamo “barato” (TEA baja) se vuelva “caro” (TCEA alta) son los costos adicionales. La TCEA los incluye todos:

    • Comisiones: Gastos que el banco te cobra por “gestionar” el préstamo. Pueden ser “Comisión de Desembolso”, “Comisión de Estudio de Crédito” o comisiones por envío de estado de cuenta.
    • Seguros (El más importante): El Seguro de Desgravamen. Este es un seguro obligatorio en casi todos los préstamos en Perú. Su función es pagar la deuda si el titular fallece o queda inválido. El costo de este seguro se suma a tu cuota mensual y la TCEA lo incluye en su cálculo.
    • Otros Gastos: Cualquier otro cargo administrativo necesario para mantener el crédito.

    4. El Ejemplo Práctico: Por Qué la TCEA Gana

    Imagina que necesitas un préstamo de S/ 10,000 y comparas dos ofertas.

    BANCO A (Publicidad Atractiva)

    • TEA (Anunciada): 15% (¡Suena muy barato!)
    • Seguro de Desgravamen: S/ 300 al año
    • Comisiones varias: S/ 200 al año
    • TCEA (La Verdad): 21.5%

    BANCO B (Publicidad Transparente)

    • TEA (Anunciada): 18% (Parece más caro que el Banco A)
    • Seguro de Desgravamen: S/ 50 al año
    • Comisiones varias: S/ 0 (Cero comisiones)
    • TCEA (La Verdad): 19.2%

    El Análisis: Si te hubieras guiado solo por la TEA, habrías elegido al Banco A (15%) pensando que era la mejor oferta.

    Pero al comparar la TCEA, la única métrica que importa, te das cuenta de que el Banco B (19.2%) es significativamente más barato que el Banco A (21.5%). Los altos costos de seguros y comisiones del Banco A encarecieron el préstamo, anulando su “atractiva” TEA.

    Conclusión

    No te dejes engañar por la publicidad. La TEA es solo una parte de la ecuación; la TCEA es la ecuación completa.

    Al comparar préstamos en el sistema financiero peruano, tu única pregunta al ejecutivo del banco debe ser:

    “No me digas la TEA. Dime la TCEA.”

    La TCEA es la única tasa que te permite comparar “manzanas con manzanas” y saber, con total transparencia, qué préstamo te costará menos dinero al final del día.