En tu estado de cuenta de tarjeta de crédito, el banco te da dos opciones: “Pago Total” y “Pago Mínimo”.
El “Pago Mínimo” es una trampa financiera disfrazada de beneficio. Es la cantidad más pequeña que el banco te permite pagar ese mes para considerarte “puntual” y no reportarte con mora (atraso) a las centrales de riesgo como Infocorp.
Pagar solo el mínimo es, financieramente, una de las peores decisiones que puedes tomar. Al hacerlo, activas el mecanismo de deuda más caro que existe en el sistema financiero peruano: el interés rotativo.
¿Qué es el Interés Rotativo (Revolving)?
Cuando no pagas el “Pago Total” de tu mes, todo el saldo que dejas pendiente (la diferencia) se convierte automáticamente en un préstamo. A este préstamo se le aplica la tasa de interés rotativa (o revolving).
Esta tasa es, por lejos, la más alta que cobra el banco, superando con creces la de un préstamo personal o vehicular. En el Perú, la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual) para el interés rotativo de una tarjeta de crédito puede superar fácilmente el 80%, 100% o incluso el 150%.
¿Por Qué es la Forma Más Cara de Financiación?
El problema no es solo la tasa altísima, sino el mecanismo de “amortización” (pago de deuda) del pago mínimo.
1. Apenas Amortizas Capital
La trampa es esta: cuando realizas tu “Pago Mínimo”, el banco usa ese dinero en un orden de prioridad específico:
- Primero, paga intereses, comisiones y seguros.
- Solo si sobra algo (que suele ser muy poco), se destina a reducir el Capital (la deuda real de lo que compraste).
El Resultado (La “Bola de Nieve”): Como pagas casi puros intereses, tu deuda de capital (el monto original) apenas disminuye. Al mes siguiente, esa deuda de capital (que sigue grande) vuelve a generar una enorme cantidad de intereses.
2. Pagas Intereses sobre Intereses (Anatocismo)
Si el pago mínimo ni siquiera cubre los intereses generados ese mes, esos intereses no pagados se suman al capital. Al mes siguiente, estarás pagando intereses sobre los intereses del mes anterior. Es una bola de nieve que crece exponencialmente.
Ejemplo Práctico: La Deuda Eterna
Imagina que tienes una deuda en tu tarjeta de S/ 1,000 con una TCEA rotativa del 100%.
- Tu Deuda (Capital): S/ 1,000
- Interés Mensual (Aprox): S/ 83.33 (del 100% anual)
- Pago Mínimo (Ejemplo): S/ 90
El Cálculo de tu Pago Mínimo:
- Tu pago de S/ 90 se destina primero a cubrir los S/ 83.33 de intereses generados ese mes.
- Solo S/ 6.67 (lo que sobró) se destina a reducir tu deuda real.
- Tu Nueva Deuda (Capital): S/ 1,000 – S/ 6.67 = S/ 993.33
El Diagnóstico: Pagaste S/ 90, pero tu deuda real solo bajó S/ 6.67. A este ritmo, tardarías años en pagar esos S/ 1,000 y terminarías pagando al banco miles de soles solo en intereses.
Conclusión
El “Pago Mínimo” no es una ayuda; es un salvavidas que te cobra por cada segundo que lo usas.
- Pagar el Mínimo: Evita que te reporten a Infocorp por mora, pero activa el interés más caro del sistema.
- Pagar el Total: Es la única forma de usar la tarjeta de crédito “gratis” (financiándote solo hasta tu fecha de pago).
Nunca uses el pago mínimo como un hábito. Es una herramienta de emergencia extrema que debe ser saldada lo más rápido posible.