Pular para o conteúdo

Score Crediticio Explicado: Qué Mide Exactamente el Puntaje (Puntualidad, Nivel de Endeudamiento) y Qué No Mide

    Tu score crediticio (o puntaje de crédito) es uno de los números más importantes de tu vida financiera, aunque la mayoría de personas no sabe cómo se calcula.

    Piénsalo como una nota numérica, similar a la de un examen. Este puntaje, que en Perú es gestionado por las centrales de riesgo (como Infocorp/Equifax, Experian) y consolidado por la SBS, intenta predecir una sola cosa: Qué tan probable es que pagues tus deudas a tiempo en los próximos 12 meses.

    Un score alto (un buen puntaje) te da la llave para mejores créditos y tasas de interés más bajas. Un score bajo te cierra esas puertas.

    Pero, ¿qué mira exactamente este puntaje? ¿Mide cuánto ganas o cuánto ahorras? Aclaremos qué SÍ mide y qué NO mide.


    Lo que SÍ Mide tu Score Crediticio

    Tu puntaje es un algoritmo matemático complejo que se alimenta principalmente de 5 tipos de información de tu historial.

    1. Puntualidad de Pago (El Factor MÁS Importante)

    • Qué Mide: ¿Pagas tus cuentas en la fecha de vencimiento?
    • El Impacto: Este es el pilar de tu score. Un solo atraso de pago (incluso de pocos días) puede tener un impacto negativo inmediato y significativo. Pagar a tiempo, siempre, es la regla de oro. Un historial de pagos puntuales es la mejor señal de que eres un deudor confiable.

    2. Nivel de Endeudamiento (Utilización de Crédito)

    • Qué Mide: Cuánto debes en total en relación con cuánto crédito tienes disponible.
    • El Impacto: Esto es clave, especialmente en tarjetas de crédito. Si tienes una línea total de S/ 10,000 entre todas tus tarjetas y debes S/ 9,000 (un uso del 90%), el sistema te ve como “riesgoso”. Pareciera que dependes del crédito para vivir.
    • Buena Práctica: Los expertos recomiendan mantener tu nivel de uso por debajo del 30% de tu línea total disponible (en el ejemplo, deber menos de S/ 3,000).

    3. Antigüedad del Historial Crediticio

    • Qué Mide: ¿Hace cuánto tiempo tienes productos de crédito?
    • El Impacto: Un historial más largo es mejor. Demuestra que has tenido “experiencia” manejando deudas por varios años. Alguien que ha pagado puntualmente una tarjeta por 10 años es menos riesgoso que alguien que recién sacó su primera tarjeta hace 6 meses. Por eso no es recomendable cerrar tu tarjeta de crédito más antigua.

    4. Diversidad de Crédito (Mix de Crédito)

    • Qué Mide: ¿Has manejado diferentes tipos de deuda?
    • El Impacto: Un score premia la “experiencia” en manejar un portafolio variado. Un historial que muestra que has pagado bien una tarjeta de crédito, un préstamo personal y un crédito vehicular es más sólido que uno que solo tiene un plan de celular.

    5. Consultas Recientes (Búsqueda de Nuevo Crédito)

    • Qué Mide: ¿Cuántas veces has solicitado un nuevo crédito (préstamo, tarjeta) recientemente?
    • El Impacto: Cada vez que pides un crédito, la entidad consulta tu historial. Si tienes demasiadas consultas en un período corto (ej: 5 solicitudes en un mes), el score lo interpreta como “desesperación” por dinero y puede bajar tu puntaje temporalmente.

    Lo que NO Mide tu Score Crediticio

    Esta parte es igual de importante, ya que desmiente muchos mitos. El score es una medida de tu comportamiento con las deudas, no de tu riqueza total.

    1. Cuánto Ganas (Tus Ingresos)

    • El Hecho: Tu score no sabe cuál es tu sueldo. No mide si ganas S/ 2,000 o S/ 20,000 al mes.
    • Aclaración: El banco sí te pedirá tus boletas de pago para aprobar el crédito, pero eso es parte de la evaluación del banco, no del cálculo del score en sí.

    2. Cuánto Ahorras (Tus Ahorros)

    • El Hecho: El score no tiene idea de cuánto dinero tienes en tus cuentas de ahorro, depósitos a plazo o CTS. Puedes tener S/ 100,000 en el banco y tener un mal score si no pagas tu tarjeta de S/ 500 a tiempo.

    3. El Uso de tu Tarjeta de Débito

    • El Hecho: El score solo rastrea el crédito (dinero prestado). No mide cómo usas tu propio dinero. Pagar todo con tu tarjeta de débito no construye ni daña tu historial, porque no es una deuda.

    4. Información Personal

    • El Hecho: El score no toma en cuenta tu estado civil, tu profesión, dónde vives, tu religión, raza o género para calcular el puntaje.

    5. Pagos de Servicios (Con una EXCEPCIÓN Importante)

    • El Hecho: Generalmente, pagar Netflix, Spotify o el recibo de luz y agua a tiempo no construye tu historial.
    • La Excepción (en Perú): Las empresas de telecomunicaciones (celular postpago, internet) SÍ reportan a las centrales de riesgo. Por lo tanto, no pagar tu plan de celular a tiempo SÍ daña tu score gravemente.

    Conclusión

    Tu score crediticio no es un reflejo de tu valor como persona ni de tu riqueza. Es un puntaje de comportamiento que mide una sola cosa: tu responsabilidad y disciplina para manejar dinero prestado.