En Perú, la frase “Estás en Infocorp” se usa casi como una amenaza. Se asocia con problemas financieros, deudas impagas y “estar manchado” en el sistema.
Pero, ¿qué tan cierto es esto?
La realidad es mucho más simple y menos aterradora. Infocorp (que hoy en día es administrado por la empresa global Equifax) no es una “lista negra” de deudores; es una base de datos gigantesca.
Es un registro neutral, como un censo financiero. Y aquí viene el spoiler que da título a este artículo: Todos los peruanos que hemos iniciado la vida crediticia, estamos en Infocorp.
Si alguna vez sacaste un plan postpago de celular, una tarjeta de crédito (incluso una de tienda por departamento), un préstamo, o si tienes servicios a tu nombre, tus datos están ahí.
Lo que importa no es si estás en el reporte, sino cómo estás reportado. A continuación, desmentimos los mitos más comunes.
Mito 1: “Estar” en Infocorp es malo.
VERDAD: “Estar” es normal. Lo que importa es tu calificación.
Infocorp es simplemente el espejo de tu comportamiento financiero.
- Si pagas puntualmente: “Estarás” en Infocorp con un reporte positivo, un buen score (puntaje) y una calificación verde. Para los bancos, eres un cliente deseable y confiable.
- Si te atrasas o no pagas: “Estarás” en Infocorp con un reporte negativo, un score bajo y una calificación roja (como “Pérdida” o “Dudoso”).
El objetivo no es “salir” de Infocorp, el objetivo es tener un reporte impecable dentro de Infocorp.
Mito 2: Si pago mi deuda, me “borran” de Infocorp.
VERDAD: La deuda se actualiza como “Pagada”, pero la “cicatriz” del mal comportamiento permanece visible.
Este es el mito más peligroso. Pagar una deuda atrasada no borra mágicamente tu mal historial.
- Lo que sucede: Al pagar, la central de riesgo actualiza el estado de esa deuda de “Vencida” a “Cancelada” o “Pagada”.
- Lo que NO sucede: El registro de que te atrasaste 90 días (por ejemplo) no desaparece.
- El Impacto: La ley peruana (Ley N° 29245) establece que esa información negativa (la “cicatriz”) puede permanecer visible en tu reporte por un plazo de dos a cinco años, dependiendo del caso, incluso después de haber pagado.
Por eso, el daño de no pagar es a largo plazo.
Mito 3: Si no tengo deudas, mi historial es perfecto.
VERDAD: Si nunca has tenido crédito, no tienes historial. Eres un “fantasma financiero”.
Para un banco, un historial “en blanco” no es bueno. No eres malo, pero tampoco eres bueno; eres un desconocido.
Prestarle dinero a alguien sin historial es un riesgo alto para el banco, porque no tienen cómo medir tu comportamiento de pago. Es mucho más probable que le aprueben un crédito a alguien que ha manejado responsablemente una tarjeta por años, que a alguien que nunca ha debido nada.
Mito 4: Infocorp (Equifax) es quien decide si me aprueban un préstamo.
VERDAD: Infocorp no aprueba ni rechaza nada. Solo provee la información.
Infocorp actúa como una biblioteca; solo recopila y ordena los “libros” (tu información crediticia).
Quien toma la decisión final es el banco, la financiera o la tienda. Esa entidad mira tu reporte de Infocorp y, basándose en sus propias políticas internas de riesgo (tu nivel de ingresos, tu edad, tu estabilidad laboral, etc.), decide si prestarte o no.
Mito 5: Solo las deudas con bancos aparecen en Infocorp.
VERDAD: Casi cualquier deuda puede ser reportada.
Este es un error costoso. Infocorp (Equifax) recopila data de muchísimas fuentes, no solo de la SBS:
- Empresas de Telecomunicaciones: Deudas de planes de celular, internet o cable.
- Servicios Básicos: Deudas acumuladas de luz o agua.
- Municipalidades: Deudas de impuestos (como el predial o arbitrios).
- Casas Comerciales: (Ripley, Saga Falabella, etc.).
- Colegios y Universidades: Pensiones impagas.
- Alquileres: Un arrendador puede reportar un inquilino moroso.
No pagar tu plan de celular puede dañar tu score crediticio tan gravemente como no pagar una tarjeta de crédito.
Conclusión: Tu Reporte es tu Aliado
Deja de ver a Infocorp como un “castigador”. Míralo como lo que es: tu CV financiero.
Es la herramienta que demuestra que eres una persona responsable y digna de confianza. Un reporte positivo te da poder de negociación: te permite acceder a mejores productos, tasas de interés más bajas y montos de crédito más altos para cumplir tus metas.