Pular para o conteúdo

TREA Explicada: Qué es la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) y Por Qué es la Métrica Correcta para Comparar Cuentas de Ahorro


    Al buscar una cuenta de ahorros, un depósito a plazo o una cuenta CTS en Perú, te bombardean con números. El más grande y llamativo suele ser la TEA (Tasa Efectiva Anual).

    Un banco te ofrece 7% TEA, otro 7.5% TEA, y la elección parece simple: el 7.5% es mejor.

    ¿Pero qué pasa si ese 7.5% viene con un costo de mantenimiento mensual de S/ 10, y el de 7% es gratis? Ahí es donde la mayoría de personas pierde dinero sin saberlo.

    Para evitar esto, el sistema financiero peruano (supervisado por la SBS) obliga a las entidades a mostrar la única métrica que realmente importa para un ahorrista: la TREA.

    ¿Qué es la TREA (Tasa de Rendimiento Efectivo Anual)?

    La TREA es la ganancia neta. Es la tasa de interés que realmente recibirás por tu dinero después de que el banco o financiera te haya descontado todas las comisiones y gastos asociados a esa cuenta.

    Piénsalo de esta manera:

    • TEA (Tasa Efectiva Anual): Es la ganancia “bruta”. Es la tasa de interés base que te paga la entidad, antes de descontar nada.
    • TREA (Tasa de Rendimiento Efectivo Anual): Es la ganancia “neta”. Es el rendimiento real que llega a tu bolsillo.

    Fórmula Conceptual:

    TREA = (Tu TEA) – (Comisiones, Mantenimientos, Portes, etc.)


    El Ejemplo: Por Qué una TEA Alta Puede Engañar

    Imaginemos que tienes S/ 5,000 para ahorrar por un año y estás comparando dos opciones en el sistema financiero peruano.

    Opción A: La Cuenta “Marketing”

    • TEA (Tasa Bruta): 8.0% (¡Suena genial!)
    • Costo Oculto: Mantenimiento mensual de S/ 10.
    • Costo Anual: S/ 10 x 12 meses = S/ 120 de comisiones al año.

    Cálculo Real:

    • Ganancia Bruta (TEA): S/ 5,000 * 8.0% = S/ 400
    • Costos a Restar: – S/ 120
    • Ganancia Neta Real: S/ 280

    Tu ganancia neta (S/ 280) sobre tu capital inicial (S/ 5,000) es en realidad solo del 5.6%.

    En este caso, la TREA es 5.6%.


    Opción B: La Cuenta “Transparente”

    • TEA (Tasa Bruta): 7.0% (Parece menos atractiva)
    • Costo Oculto: Mantenimiento mensual de S/ 0 (Cero comisiones).
    • Costo Anual: S/ 0

    Cálculo Real:

    • Ganancia Bruta (TEA): S/ 5,000 * 7.0% = S/ 350
    • Costos a Restar: – S/ 0
    • Ganancia Neta Real: S/ 350

    Como no hay costos, la TEA es igual a la TREA.

    En este caso, la TREA es 7.0%.


    La Comparación (El “Aha!”)

    MétricaOpción A (“Marketing”)Opción B (“Transparente”)
    TEA (Anunciada)8.0%7.0%
    Costos AnualesS/ 120S/ 0
    TREA (Real)5.6%7.0%
    Tu Ganancia FinalS/ 280S/ 350

    Conclusión del ejemplo: La Opción B, que parecía pagar menos (7.0% TEA), en realidad te dio S/ 70 más en ganancias netas que la Opción A (8.0% TEA), porque su TREA era más alta.

    ¿Por Qué la TREA es la Métrica Correcta?

    La TREA es la única métrica que permite una comparación justa, un “manzanas con manzanas”, entre productos de ahorro.

    1. Es la Ganancia Neta: Es el único número que te dice cuánto dinero tendrás en tu bolsillo al final del período.
    2. Revela Costos Ocultos: Obliga a los bancos a ser transparentes. Una TREA significativamente más baja que la TEA es una bandera roja que indica que la cuenta tiene costos de mantenimiento altos.
    3. Es el Estándar de la SBS: La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú exige que se muestre la TREA precisamente para proteger al consumidor de la publicidad engañosa.

    Conclusión

    A partir de hoy, ignora los banners gigantes que anuncian la TEA.

    Al comparar una cuenta de ahorros, un depósito a plazo o una CTS, tu única pregunta debe ser: “¿Cuál es la TREA?”.

    La TREA es el verdadero indicador de rentabilidad. Es la tasa que ya hizo la resta por ti, mostrándote el rendimiento final de tu esfuerzo por ahorrar.